Commodities

Cobre cerca de precio récord ante expectativas de menor inflación en EEUU

El metal rojo alcanzó los US$ 4,92 la libra al término de sus operaciones de la tarde en la bolsa mercantil Comex, a solo dos centavos de dólar de su máximo histórico de cierre.

Por: Cristóbal Muñoz | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El rally del cobre sumó nuevos hitos este miércoles. El promedio del precio del metal rojo compilado por Cochilco alcanzó los US$ 4 por libra en lo que va de 2024, tomando en cuenta la evolución del commodity en la Bolsa de Metales de Londres.

En Estados Unidos, los futuros de cobre se dispararon hasta US$ 5,13 la libra durante la madrugada del miércoles en Comex. De esta manera, anotó un nivel intradiario nunca visto en la bolsa mercantil estadounidense, superando al máximo anterior del 7 de marzo de 2022, cuando alcanzó US$ 5,04 la libra.

A lo largo del día, los contratos se moderaron, terminando la jornada en US$ 4,92 la libra con una leve alza de 0,63%. Este es el mayor precio de cierre desde el 4 de marzo de 2022, cuando terminó sus operaciones en US$ 4,94 la libra.

Impacto de las tasas

Más allá de los fundamentos que impulsan al metal rojo en el largo plazo -como la demanda por transición energética y electromovilidad y la baja en la oferta-, “los movimientos del precio del cobre de los últimos días se deben principalmente a factores especulativos y financieros”, apuntó el socio de Valtin Consulting, Javier Vergara.

Respecto del desempeño visto el miércoles, expertos señalaron que la inflación de abril en EEUU impulsó al metal rojo. El índice de precios al consumidor (IPC) de abril avanzó menos de lo esperado, anotando un 0,3% durante el mes pasado, por debajo de los pronósticos de 0,4% que estimaban analistas consultados por Bloomberg.

La moderación reforzó las expectativas de menor inflación en EEUU y reavivó las esperanzas del mercado por un pronto recorte de tasas de la Reserva Federal.

“Provocó expectativas de menor costo de financiamiento, o sea, el dinero más barato, aumentando el flujo hacia activos más riesgosos, como el cobre”, sostuvo el analista senior de mercado e industria de Plusmining, Juan Cristóbal Ciudad.

De esta manera, “se hace más barato el financiamiento para tomar posiciones especulativas”, puntualizó Vergara.

Tras anotar su máximo en la madrugada, los futuros del cobre cayeron hasta un desempeño negativo, y solo después de la publicación del IPC estadounidense el precio del metal rojo repuntó.

Para Ciudad, el mejor ejemplo es el fortalecimiento del peso frente al dólar. La divisa de EEUU se hundió $ 10,61 a $ 905,54 en el mercado cambiario local, al término de sus operaciones, cerrando en mínimos desde el 5 de enero.

El apretón en las posiciones cortas

Otro de los elementos clave de la jornada, según los expertos, fue el efecto conocido como short squeeze o “apretón” a las posiciones en corto -apuestas bajistas- sobre el cobre, estarían marcando el presente rally del metal rojo.

“Dado el gran número de contratos futuros abiertos, que se encuentra en sus máximos históricos para el cobre, que provoca que pequeñas variaciones del precio haga que muchos inversionistas salgan a cerrar sus posiciones, generando mucha volatilidad en el precio”, explicó Vergara.

El fenómeno se refleja en que “vale mucho tener el producto físico, dado que habría escasez, y esa escasez, en este caso, se manifiesta por el squeeze o el ‘apretón’ que hay dentro del mercado”, añadió Ciudad.

Por otro lado, las apuestas alcistas de los agentes financieros han crecido, alcanzando los 61.851 contratos (más de US$ 7.100 millones) netos a favor del cobre el pasado martes, la mayor en tres años, según el regulador de futuros estadounidense.

Lo más leído